decreto 2055 de 2014 No hay más de un misterio
decreto 2055 de 2014 No hay más de un misterio
Blog Article
Estos contribuyentes deberán anular el valencia total del impuesto a pagar, en dos (2) cuotas a más tardar en las siguientes fechas: Cuota PRIMERA CUOTA
7. Los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen peculiar que corresponda tendrán derecho igualmente a esta prestación extraordinaria en los términos establecidos, siempre que reúnan los requisitos para ello.
«La matriz de requisitos legales requiere actualizaciones constantes para reverberar los cambios en la normatividad. Sin bloqueo, puede ser un desafío mantenerse al día con las publicaciones diarias del Diario Oficial.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticiero en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que efectivamente te importa.
Sí. El Decreto 045 expedido por el Gobierno nacional modifica el valencia que debe pagarse por la expedición de certificados y otros actos.
c) Que la situación de suspensión de toda actividad se haya mantenido desde el 1 de julio de 2024 hasta la data de entrada en vigor de este real decreto-calidad.
Por la cual se definen las acciones que deben desarrollar los empleadores para la aplicación del Doctrina Globalmente Armonizado (SGA) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en los lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química
Igualmente se incrementarán según lo dispuesto en el párrafo precedente los haberes reguladores aplicables para la determinación primero de las pensiones del Régimen Distinto de Clases Pasivas del Estado y de las pensiones especiales de cruzada.
Normatividad en seguridad y Sanidad en el trabajo que debe aparecer en un matriz de requisitos legales actualizada en el año 2025.
Las principales firmas legales, grandes empresas e instituciones y profesionales jurídicos de todo tipo, eligen vLex por sus soluciones de IA legítimo. Contenido lícito Completo
Que si correctamente el Decreto 393 de 2002 fue derogado una oportunidad quedó expedido el Decreto 2260 de 2019 incorporado en el Decreto 1074 de 2015, la declaratoria de la nulidad de dicho acto funcionario por parte del Consejo de Estado, genera la necesidad de revisar la estructura matemática del modelo para la estimación de los derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil, incorporando criterios en materia de progresividad y equidad enhiesto, permitiendo con esto, un beneficio claro tanto para los sujetos pasivos, como activos de la tasa contributiva que se recauda por estos conceptos.
«5. Si se acreditara la concurrencia de perjuicio financiero en los términos establecidos en el apartado inicial, la compensación consistirá en el valor medio que correspondería a un arriendo de vivienda en el entorno en que se encuentre el inmueble, determinado a partir de los índices de relato del precio del alquiler de vivienda u otras referencias objetivas representativas del resolución 0312 de 2019 art 33 mercado de arrendamiento, más los gastos corrientes de la vivienda que acredite acaecer asumido su propietario, por el período que medie entre que se acordare la suspensión y el momento en el que la misma se Oriente por auto o hasta el 31 de diciembre de 2025.»
Que la prestación de los servicios públicos registra les a cargo de las Cámaras de Comercio conlleva el ejercicio de funciones públicas que la índole les ha confiado en desarrollo del esquema de descentralización por colaboración consagrado en la Constitución Política, por lo cual, los derechos establecidos por la calidad a cargo de los usuarios de los registros y a atención de las Cámaras de Comercio son de naturaleza pública. En este orden de ideas, el artículo 182 de la Ley 1607 de 2012 "
b) Devolver por iniciativa propia la prestación por cese de actividad, sin indigencia de esperar a la exigencia de la mutua colaboradora con la Seguridad Social o de la entidad gestora, cuando considere que los ingresos percibidos durante el tercer y cuarto trimestre del 2024 o la caída de la facturación en ese mismo periodo pasarán los umbrales establecidos en el párrafo 1 con la correspondiente pérdida del derecho a la prestación.